Princesse Marie
Un film basado en hechos Reales
Dirección: Benoît Jacquot
Francia 2004
“El honor de mi vida y mi mayor felicidad
ha sido encontrarlo a Ud.” dice Marie “Ud. me salvo”, dice Freud, “Ud. me salvo a mi primero”, replica ella.
Largometraje, emitido también como mini serie de dos capítulos, que narra los veinte años de relación de Freud con la Princesa Marie Bonaparte, sobrina nieta del emperador. Fue la propia Catherine Deneuve, protagonista del filme, la que al conocer la historia quiso realizar la adaptación cinematográfica.
Marie Bonaparte nació el 2 de julio de 1882 en Saint-Cloud. Su vida fue un verdadero romance principesco: de hecho, se casó en París con el Príncipe Jorge de Grecia y de Dinamarca, el 12 de diciembre de 1907, su dramático pasado familiar permaneció presente y activo a lo largo de toda su vida, enlazados a los trágicos conflictos que se sumaron en su presente.
Fue Gustav Le Bon, autor del célebre libro “Psicología de las masas”, texto que formó una parte importante en la teoría freudiana en la década del ’20, quien le abrió a Marie las puertas del mundo de las artes, de la política y de la ciencia de su época.
“Su contacto con el psicoanálisis se inicia en 1925, cuando comienza un análisis con René Laforgue, dado que se encontraba al borde del suicidio. Arrastraba un problema de frigidez que le obsesionaba y que le había llevado a frecuentar hospitales para investigar acerca de aspectos anatómicos de la sexualidad femenina”. 1
Por el pedido de Laforgue Freud acepta tomar en análisis a Marie y es desde su habitación del Hotel Bristol de Viena, apenas unas horas después del encuentro, que redacta esta carta de agradecimiento a su médico:
“Lo he visto esta tarde y la impresión que me dejó supera todo lo que yo esperaba. Por empezar esa suavidad que lo habita, unida a tanta potencia. Se lo siente en Simpatía con toda la humanidad que él supo comprender y de la cual no somos más que una parte imperceptible” (Bourgeron, 1997, p. 25). 2
La princesa formó parte activa en la historia del psicoanálisis: en la formación de la primera Sociedad Psicoanalítica de Francia (SSP), en la traducción de los primeros textos y también jugó un papel decisivo en el rescate de Freud y parte de su familia cuando los nazis llegaron a Viena. Es gracias a ella y a sus intervenciones que pudieron exiliarse en Inglaterra,
La película nos invita a recorrer un tiempo histórico entre la guerra y la paz, nos va llevando hacia la intimidad del ser humano a través de todas sus facetas, de todas sus contradicciones: las relaciones entre padres e hijos, el desamparo, la sexualidad, el amor, la traición, la amistad, la fuerza inagotable del deseo.
1 Reyes Vallejo Orellana – Antonio Sánchez-Barranco Ruiz
El trío psicoanalítico francés: Eugénie Sokolnicka, Sophie Morgenstern y Marie Bonaparte.
2 Carlos Maffi
“Retrato de una princesa con diván: Marie Bonaparte”