LAS RAZONES DE FUNDAR UNA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS
…”Me percaté…que mi manera de avanzar estaba constituida por algo que pertenecía al orden del no quiero saber nada de eso. Sin duda ello hace que, pese al tiempo, esté yo aún aquí, y que lo estén ustedes también. Me asombra siempre… aún. Lo que me favorece desde hace algún tiempo es que hay también entre ustedes, en la gran masa de los que están aquí, un no quiero saber nada de eso. Pero el asunto es si será el mismo.
Vuestro no quiero saber nada de cierto saber que se les transmite por retazos ¿será igual al mío? No lo creo, y precisamente por suponer que parto de otra parte en ese no quiero saber nada de eso se hallan ligados a mí. De modo que, si es verdad que respecto a ustedes yo no puedo estar aquí sino en la posición de analizante de mí no quiero saber nada de eso, de aquí a que ustedes alcancen el mismo, habrá mucho que sudar…”
JAQUES LACAN Seminario Aún (1972-1973)
Lacan a lo largo de su Obra va a diagramar articulaciones donde prevalece una lógica de cuatro lugares, que al modo de puntos cardinales permite liar los conceptos fundamentales del psicoanálisis
Las razones de nominar: ESCUELA, al espacio de encuentro en psicoanálisis, nos permite ubicarnos en una SERIE que propuso Lacan para la formación del analista
Es la propuesta de un espacio donde cada quien junto con otros pueda encontrarse con una Obra como la de Freud y Lacan, en una lectura, que le permita interrogarse con los textos, sobre los fundamentos del inconsciente freudiano: giro en el discurso común por haber anudado el Simbólico a lo Inconsciente.
Es por esta operatoria que Freud quebró, subvirtió el pensamiento de su época en relación al concepto de Sujeto que se tenía, dado que se consideraba que le asistía la posibilidad de acceder al conocimiento. Freud va a demostrar desde la lógica del inconsciente que justamente ahí donde el sujeto planteaba como sostén de su ser el pensamiento; ahí donde DESCARTES produjo su “PIENSO LUEGO EXISTO”; Freud marca al sujeto en su división: “AHÍ DONDE PIENSO NO SOY, AHÍ DONDE SOY NO PIENSO
Las razones de constituirnos como Escuela hacen a la necesariedad lógica de la tarea que tenemos que abordar. Tanto Freud como Lacan consideraron que no era sin el encuentro con los otros, que están acuciados por lo interrogantes que hacen a su clínica; se hubiera podido avanzar con la lógica del descubrimiento freudiano.
Esta lógica está marcada por una hiancia entre Saber y Verdad, dado que se trata de un “Saber-no sabido” que habita en la palabra y que va a determinar: los actos, el andar, las angustias; el estilo de una vida. Este saber va a estar regido por una verdad que se expresa en el síntoma; que conlleva las marcas, las huellas, las letras que van hacer escritura: del modo en que se escuchó la trasmisión de un deseo. Pero la verdad en tanto somos sujetos escindidos marcados por esta hiancia solo se lee a-medias. Es función del discurso del analista poner el saber-no sabido, en el lugar de la verdad, para que esta aparezca con sus velos. Velos que enmascaran un saber del cual nada se quiere saber…, que circula en la palabra y se inscribe en el cuerpo psíquico. Se debe considerar que dicho cuerpo, no es el cuerpo que lee la medicina, el mismo se construye en una matriz psíquica, a través del entramado pulsional de aquellos que se han encargado de su crianza. Las marcas que se inscriben en dicha matriz, lo hacen sobre el fondo de una sustancia gozante donde se va a deslizar un deseo inconsciente: “…que desea inscribirlo o no, como sujeto…” Dicho deseo le fue instilado (al decir de Lacan) desde antes de advenir al mundo. Esas gotas que se esparcen en el sujeto ha advenir, están trasmitidas en una lengua que “consiste” en la lengua materna, que Lacan denomina “lalengua”, que se anuda en una estructura de discurso que va a denominar: Real- Simbólico- Imaginario
Desde QUATRE, se considera que dicha complejidad de la letra freudiana y Lacaniana, necesita ser abordada en diferentes dispositivos: Seminarios Clínicos, Cartel, Supervisión, Ateneos Clínicos y otros espacios para que: quienes concurran a QUATRE puedan dejarse penetrar por ella; para poder operar con la palabra. Dicha operatoria permitirá hacer emerger esos restos, esas frases, que les permita ir accediendo a esas palabras cifradas que hacen a su sufrimiento psíquico
Por otra parte en la propuesta de QUATRE, se ha pensado en la apertura de un espacio que permita acceder a la lógica lacaniana en relación a la “Proposición del 9 de Octubre de 1967”. En este texto Lacan, va a diagramar el Psicoanálisis en relación a la Intensión- Extensión. Desde esta “propuesta” se puede leer la letra que deja el psicoanálisis freudiano, leídos desde el retorno de Lacan en relación a la emergencia de lo Real; que va marcar la relación de cada quien: con sus Ideales, sus Paradigmas, con los otros, con la Comunidad y con la causa de su deseo.
Los invitamos a QUATRE Escuela de psicoanálisis para que se inscriban en algún o algunos de los espacios que ofrece, participando así, en esta aventura maravillosa, que es dejarse atravesar por la letra de los Maestros y así poder asistir a los efectos que se producirán en la clínica y en la vida de cada uno.-
BIBLIGRAFÍA
SIGMUND FREUD, “Contribución a la Historia del Movimiento Psicoanalítico”1914, Obras Completas T XIV, Amorrortu editores, 2006
JACQUES LACAN, “Conferencias en Ginebra sobre el síntoma” 1974, Intervenciones y Textos 2, Manantial, 2002
JACQUES LACAN, “El reverso del psicoanálisis”, Seminario 17 año 1969-1970, vers. Inédita.
JACQUES LACAN, “Aún”, Seminario 20 año 1972-1973, vers. Inédita
JACQUES LACAN, “Proposición del 9 de Octubre de 1967 sobre el psicoanálisis de la Escuela, Otros escritos, Paidós, 2016